La Fundación

“Veo que solo queda una forma de salvarlos, esto es, curándolos. La tarea es inmensa, pero también lo es la esperanza.

Dr. Jérôme Lejeune

Sobre nosotros

Nuestra razón de ser es cuidar de forma integral y con base médico-científica a personas con discapacidad intelectual de origen genético.

Somos una organización laica, apolítica, sin ánimo de lucro y estamos reconocidos como entidad de interés público.

Ofrecemos una atención médica especializada.

Promovemos investigación básica y clínica.

Defendemos la dignidad de la persona.

Conoce al Dr. Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna.

Nuestra historia

La Fundación inició su labor en Francia en 1995 tras el fallecimiento del Dr. Jérôme Lejeune, considerado el padre de la genética moderna por descubrir, en 1958, la causa genética de la trisomía 21 (síndrome de Down). Dedica entre 4 y 5 millones de euros anuales a investigación, dispone de un biobanco en París con más de 20.000 muestras y 4 centros médicos – París donde han pasado más de 12.000 pacientes, Nantes (Francia), Córdoba (Argentina) y Madrid.

En 2008, la Fundación Lejeune creó la Cátedra Internacional de Bioética de la mano la Dra. Mónica López Barahona como titular, donde desarrollan iniciativas de formación y de divulgación científica en el ámbito de la Bioética.

En 2015, la Fundación creó una delegación permanente en España. En febrero de 2023 abrió las puertas del primer Instituto médico Jérôme Lejeune en España, gracias a la colaboración entre otras organizaciones, de la Fundación Álvaro Entrecanales.

La Fundación en cifras

4,1 millones de euros anuales destinados a la investigación

de los que más de 2 millones de euros han sido invertidos en investigación básica y clínica en España

en beneficio de 12.000 pacientes atendidos anualmente

2 ediciones anuales del Diploma de experto en Bioética y 1 edición anual del Máster Universitario en Bioética

Quiénes somos

Dra. Mónica López Barahona

Presidenta

Pablo Siegrist Ridruejo

Director General

Beatriz Gil de Azcoiti

Directora Gerente Instituto Médico

Dra. Elena Postigo Solana

Directora Académica

Dra. Pilar García Fernández

Directora Médico y Pediatra

Rafaela de la Brena

Responsable de formación sección española de la Cátedra Internacional de Bioética Jérôme Lejeune

Laura Gotti Tedeschi

Responsable de formación sección italiana e inglesa de la Cátedra Internacional de Bioética Jérôme Lejeune

Cristina Puebla Estrada

Coordinadora

Miguel Ángel Orbaneja

Director de Marketing y Comunicación

¿Quieres conocer más sobre la fundación?

Inscríbete a nuestra newsletter y estarás al tanto de todas las noticias, proyectos y temas de interés.

Blog

Descubre en nuestro blog todas las noticias sobre la Fundación.

La Fundación Jérôme Lejeune lanza el primer crowdfunding en España para financiar becas predoctorales de investigación en discapacidad intelectual

El reto, pionero en España, trata de concienciar a la sociedad en general de la importancia que tiene la investigación para mejorar la calidad

La Fundación Jérôme Lejeune ha celebrado su primera Gala benéfica en España

La Gala, a la que asistieron más de 400 personas, tuvo lugar el pasado día 15 de noviembre en Platea Madrid. En la Gala,

La CEU UCH acoge la presentación del Instituto Médico Fundación Jérôme Lejeune, el primer centro en España especializado íntegramente en discapacidad intelectual de origen genético

La presentación ha reunido a representantes de diferentes asociaciones de personas con discapacidad, familiares y profesionales sanitarios, y ha contado también con la asistencia

El matrimonio Flórez-Troncoso, galardonado con el I Premio Internacional Madame Lejeune a una trayectoria al cuidado de los más vulnerables.

Recogerán el premio en la Gala benéfica que organiza la Fundación Jérôme Lejeune en España, el próximo día 15 de noviembre.   Madrid, 7

Jérôme Lejeune, modelo de científico para los alumnos del Colegio Juan Pablo II de Parla, en Madrid.

Dentro del marco de celebración del X Aniversario del Colegio Juan Pablo II de Parla, el pasado día 10 de octubre se inauguró el

La Cátedra de Bioética Jérôme Lejeune crece para llegar a más personas.

Rafaela de la Brena y Laura Gotti Tedeschi se incorporan al equipo de formación de la Cátedra de Bioética Jérôme Lejeune para hacer frente
0
0
Tu Cesta
Tu carrito esta vacioVolver a la tienda