“Odia a la enfermedad, ama al paciente: Ésa es la práctica de la medicina.”
Dr. Jérôme Lejeune
La Fundación creó en 1997 en París el primer Instituto Jérôme Lejeune, centro europeo pionero especializado en el tratamiento integral de la discapacidad intelectual de origen genético. Hoy, cuenta con cuatro centros médicos en funcionamiento en Francia y Argentina y España, en Madrid.
Se realiza anualmente el seguimiento médico a más de 13.000 pacientes de todas las edades afectados por una discapacidad intelectual de origen genético: trisomía del par 21 (síndrome de Down), síndrome de X-frágil, anomalías cromosómicas, síndrome del maullido de gato, síndromes de Rett, Williams-Beuren, Prader-Willi, Angelman, etc…
¿Quieres pedir cita para una consulta? Puedes hacerlo por teléfono en el 91 954 17 40 o déjanos tus datos y te llamamos.
Nuestro horario de atención telefónica es de 9 a 14 horas.
Aplicamos una experiencia de 70 años en el tratamiento de la discapacidad intelectual de base genética.
No hay un tiempo limitado para la atención al paciente, por lo general, el tiempo medio de atención a cada persona es de una hora. Se realiza una revisión completa de cada parte del historial del paciente, atendiendo la situación médica y el bienestar social (educación, logopeda, asistente social, etc…)
Se realiza un diagnóstico genético de la persona y se mantiene el seguimiento médico durante toda su vida, generando una historia clínica única. Un equipo multidisciplinar de médicos y paramédicos participa en este seguimiento, para garantizar la mejor calidad de vida a cada persona.
Disponemos de una red de especialistas en las principales patologías, con experiencia en tratar a pacientes con discapacidad intelectual de origen genético. Además, existen acuerdos con centros médicos para la realización de pruebas de diagnóstico, con una sensibilización especial hacia nuestros pacientes.
Todo nuestro equipo médico tiene vocación investigadora. Existe una íntima relación entre la atención a las personas y la investigación clínica. Están integrados dentro de la International Jérôme Lejeune Network.
Dr. Ángel Palazón | Traumatólogo |
Dr. Antonio Gil-Nagel | Neurólogo |
Dra. Belén Vielva | O.R.L. |
Dr. Felipe Garrido | Medicina deportiva |
Dr. Hector Garde | Urólogo |
D. Ignacio Calderón | Neuropsicólogo |
D. Javier García de la Torre | Neuropsicólogo |
Dña. Lorena López | Nutricionista |
Dra. Mafalda Sousa | Ginecóloga |
Dra. Marta Gambra | Cardióloga |
Dra. Patricia Ibáñez | Oftalmóloga |
Dra. Teresa Montoya | Endocrina |
Lo que SÍ hacemos:
Lo que NO hacemos:
MENÚ
MENÚ
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Investigamos y trabajamos para, paso a paso, conseguir mejorar la vida de miles de personas. Suscríbase a nuestra newsletter ingresando su correo y acompáñenos en este camino.
© 2023 Fundación Jérôme Lejeune
Cumplimiento de la normativa
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y ser accesible para todos, y nos comprometemos a ofrecer un sitio web accesible al mayor número posible de personas, independientemente de sus circunstancias y capacidades.
Para lograrlo, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C) en el nivel AA. Estas directrices explican cómo hacer accesibles los contenidos web a personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir esas directrices nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: invidentes, personas con deficiencias motrices, visuales y cognitivas, entre otras.
Este sitio web utiliza diversas tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la IU (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.
Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en IA que se ejecuta en segundo plano y optimiza su nivel de accesibilidad constantemente. Esta aplicación corrige el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento a los lectores de pantalla que utilizan los usuarios invidentes y a las funciones del teclado que utilizan las personas con deficiencias motrices.
Si has encontrado algún fallo o tienes ideas para mejorarlo, estaremos encantados de que nos las comuniques. Puede ponerse en contacto con los operadores del sitio web a través del siguiente correo electrónico
Navegación con lector de pantalla y teclado
Nuestro sitio web aplica la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con diversos cambios de comportamiento, para garantizar que los usuarios invidentes que nos visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. En cuanto un usuario con un lector de pantalla entra en su sitio web, recibe inmediatamente un aviso para que introduzca el perfil de lector de pantalla, de modo que pueda navegar y utilizar su sitio con eficacia. A continuación le mostramos cómo nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:
Los usuarios también pueden utilizar atajos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.
Perfiles de discapacidad compatibles con nuestro sitio web
Ajustes adicionales de IU, diseño y legibilidad
Compatibilidad con navegadores y tecnologías de apoyo
Nuestro objetivo es ofrecer compatibilidad con el mayor número posible de navegadores y tecnologías de apoyo, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, con el menor número posible de limitaciones. Por ello, hemos trabajado muy duro para ser compatibles con los principales sistemas, que suponen más del 95% de la cuota de mercado de usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla), tanto para usuarios de Windows como de MAC.
Notas, comentarios y opiniones
A pesar de nuestros esfuerzos por permitir que cualquier persona adapte el sitio web a sus necesidades, es posible que todavía haya páginas o secciones que no sean totalmente accesibles, que estén en proceso de serlo o que carezcan de una solución tecnológica adecuada para hacerlas accesibles. Aún así, estamos mejorando continuamente nuestra accesibilidad, añadiendo, actualizando y mejorando sus opciones y características, y desarrollando y adoptando nuevas tecnologías. Todo ello con el fin de alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Si necesita ayuda, póngase en contacto con .