logo fundación Jérôme Lejeune

Seminario “Cuidados Paliativos vs Eutanasia”

portada seminario

Ante los próximos debates parlamentarios en España en torno a la regulación de la eutanasia y el suicidio asistido, nos hemos unido a otras cinco instituciones para organizar el «Seminario Internacional: cuidados paliativos y sociales vs. eutanasia». El encuentro tuvo lugar el pasado 26 de enero, en el Congreso de los Diputados, y en él participaron políticos, legisladores, expertos y representantes de la sociedad civil de diversos países europeos y americanos.
El interés que el tema suscita quedó patente en el número de inscripciones recibidas: más de 350 personas acudieron al Seminario y otras 4.200 lo siguieron en directo a través de los canales de streaming habilitados al efecto, tanto desde Europa como desde América, tanto en español como en inglés.
La eutanasia y el suicidio asistido se encuentran implantados legalmente en la actualidad en varios países: ambas modalidades en Holanda (2002), Luxemburgo (2009) y Canadá (2016). La eutanasia es legal en Bélgica (2002) y en Colombia desde 2015. El suicidio asistido está legalizado en Suiza (país que inició esta práctica en 1942), Alemania (2015) y algunos estados de EE.UU. (California, Oregón, Washington, Colorado, Vermont y Montana, y el Distrito de Columbia). En Uruguay los parientes pueden pedir que se retiren tratamientos al enfermo terminal.
En Finlandia, España, Portugal e Italia se está comenzando a abordar esta cuestión a través de iniciativas parlamentarias que pretenden legalizar estas prácticas.
Ponente expertos de países afectados como Alemania, Bélgica, Canadá, Colombia, España, EE. UU., Francia, Países Bajos, Italia y el Reino Unido explicaron cómo en la opinión pública se parte de “casos extremos” para aplicar esta práctica a supuestos más generales. En Bélgica, desde 2014, además se permite practicar la eutanasia a menores, matando a niños con enfermedades en fase terminal.
Durante el Seminario, la Dra. Mónica López Barahona, titular de la Cátedra de Bioética Jérôme Lejeune, destacó la necesaria defensa de la dignidad de toda vida como uno de los objetivos de la Fundación Jérome Lejeune: “Ha costado siglos aceptar que la dignidad de la persona no depende de la raza, no depende  del sexo y sin embargo en pleno siglo XXI nos estamos cuestionando el que esta dignidad pueda depender de que la persona esté o no terminalmente enferma. Desde la Fundación Jérôme Lejeune pensamos que la dignidad de la persona debe defenderse en los momentos más vulnerables: en el inicio, en la enfermedad y en el final.
El acto fue organizado por la Fundación Valores y Sociedad , Political Network for ValuesFederación Europea One of Us , Asociación Familia y Dignidad Humana y la Fundación Jérôme Lejeune

Descubre todos los cursos que te ofrecemos.
Pincha aquí para saber más.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¿Te gustaría estar informado de todas las noticias sobre la Fundación Jérôme Lejeune? Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nada.

Síguenos en redes sociales:

0
0
Tu Cesta
Tu carrito esta vacioVolver a la tienda