12ª Conversación de Bioética. “¿Sufre el ser humano antes de nacer?”

Fecha: 23 de marzo de 2023, 19.30 h. Lugar: Fundación Jérôme Lejeune Instituto de Formación Calle Esparteros 11, 1ª planta Ponentes:  Dr. Carlo Bellieni, médico pediatra, neonatólogo, experto en dolor fetal y neonatal, neurofisiología del feto y analgesia, Profesor de Terapia Neonatal en la Universidad de Siena, Italia.   Dr. Felipe Garrido, médico pediatra, neonatólogo. […]

La vida humana y las leyes que atentan contra ella

En los últimos meses se han producido una serie de hechos relevantes que afectan grave y profundamente a la vida humana, a la Ética y al Derecho. Uno de ellos, de ámbito nacional, fue la aprobación de la ley del aborto en el Congreso a propuesta del Ministerio de Igualdad. A falta de su tramitación […]

“La formación en bioética, una clave para afrontar los desafíos sociales hoy”.

Con la consolidación del aborto y la eutanasia, la tutela del más débil parece no tener cabida en las sociedades occidentales. El cuidado a los más vulnerables y los principios éticos también enfrentan nuevos retos y amenazas como la inteligencia artificial, el transhumanismo o la edición genética. Hablar de su llegada no es utópico. ¿Queda […]

Nueva edición del Máster Universitario en Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Jérôme Lejeune: matrícula abierta.

La Fundación Jérôme Lejeune y la Universidad Francisco de Vitoria imparten conjuntamente el Máster Universitario en Bioética, título oficial acreditado que se imparte íntegramente online. Informamos de que ya se ha abierto el plazo de admisión y matrícula para la 2ª edición, que comenzará en octubre 2022. La Cátedra internacional de Bioética Jérôme Lejeune, dirigida […]

Abierta la Convocatoria Internacional de becas postdoctorales Jérôme Lejeune, edición de 2022

Abierta la edición 2022 de becas postdoctorales Jérôme Lejeune dirigida a candidatos que estén interesados en desarrollar un programa de investigación sobre el síndrome de Down y trastornos concomitantes, es decir, patologías que también están presentes en la población general, y hacia las que las personas con Trisomía 21 están más expuestas, como Alzheimer, autismo, […]